Cierta tarde acompañé a mi hermano a casa de uno de sus amigos, según le prestaría unos discos de música. Nada me daba más hueva que andar atrás de mi hermano siempre, pero ni modo, reglas de la casa. Al entrar a la habitación de aquel cabrón quedé deslumbrado. Pósters de KISS cubrían el tapiz de esa pequeña habitación. Gene Simmons sobresalía con ese famoso maquillaje y la lengua de fuera, a la par que el riff de Deuce se empezaba a oír de fondo. ¡Utaaaaa!… ambiente de ensueño. Ahí me enamoré de esa bandota llamada mágicamente KISS.
Pero ¿quiénes o qué es KISS?
Todo comenzó allá en Nueva York, el nido de los inmigrantes. Era inicios de los 70’s cuando el auge de los Beatles estaba en su clímax, los Rolling Stones gritaban a los cuatro vientos y Elvis se contoneaba de un lado a otro.
Un joven inmigrante de origen hebreo llamado Chaim Witz recién se graduaba como profesor de primaria en cuatro idiomas: inglés, alemán, hebreo y húngaro. En ese entonces entró a trabajar en la escuela de primaria del Harlem latino, en donde aprendió español y también donde acrecentó sus dotes artísticas. Así, formó la banda de rock llamada Coffee, junto a su amigo Stephen Coronel.
En ese mismo momento Stanley Harvey Eisen, otro joven neoyorquino de origen judío, terminaba sus turnos como taxista para entrar a la carnicería y chingarle otra vez a la chamba. Al terminar se lanzaba a su casa para darle a su verdadera pasión: la composición musical, con una vieja guitarra chafa que le habían regalado sus padres en sus años más inocentones.
En 1971 Chaim y Stanley se conocieron a través de un anuncio que puso Witz en una revista para la búsqueda de un vocalista, para ese entonces Chaim Witz se hacía llamar Gene Klein. En el primer encuentro fue Coronel (quien ya conocía a Stanley) quien los presentó y no se llevaron bien pero poco después iniciaron un proyecto ambicioso llamado Rainbow (Ritchie Blackmore no tiene vela en este entierro).
Con el tiempo Stephen, amigo de Gene se unió a la banda como guitarrista junto a Tony Zarella en la bataca y un tecladista llamado Brooke Ostrander, y así nació Wicked Lester, banda que llegó a generar un buen material, incluso Epic Records los contrató y grabaron un álbum, pero nunca salió a la venta. Este álbum fue producido por Ron Johnsen, quien también produjo un demo para la banda Chelsea, una de las tantas bandas de un tal Peter Criscoula.
Sin embargo, la ciudad estaba atascada de gente que quería triunfar. En aquellos viejos barrios de Brooklyn se desanimaba un gran baterista que deshacía la banda Lips junto con su gran amigo Stan Penridge… ¿su nombre? George Peter John Criscoula, quien en Abril de 1972 a los 27 años, recién casado y desesperado por la situación decidió poner un anuncio en la revista Rolling Stone: “Baterista de Rock ‘n’ Roll buscando agrupación original haciendo música hard & soft”, contrariamente a la leyenda que mantienen algunos fans e incluso miembros de KISS mencionando que el anuncio decía “Baterista con once años de experiencia dispuesto a hacer cualquier cosa para triunfar”.
A estas alturas Wicked Lester pasaba por una situación desairada, Coronel se salió de la banda (con su respectivo pago de 200 dólares por su contribución al álbum) y Zarella era muy irresponsable, por lo que Stanley y Gene (quien ahora se hacía llamar Gene Simmons) pusieron una especial atención al anuncio de Criscoula. Tuvieron una entrevista y ¡zas! Se convirtió en el nuevo baterista. Sin embargo, para Stanley y para Gene la renovación de sus integrantes significaba la recreación de una banda, así que comenzaron a hacer audiciones para encontrar el nuevo guitarrista, mientras Stanley tomaba el nombre artístico de Paul Stanley.
Y ese guitarrista se encontraba escondido entre las arterias de la Gran Manzana. Paul Daniel Frehley tenía 12 años cuando comenzó a tocar la guitarra influenciado por Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jeff Beck, etc. En su juventud tomó el nombre de Ace Frehley, tomando el apellido de “The Frehleys”, una banda musical familiar, y entre su humildad evidente formó bandas como Molimo, Muff Drivers, Four Roses, etc. En fin, bandas que no sobresalían y andaba en una pandilla callejera conocida como “The Duckies” junto a otro gandallita conocido como Steve Edward Duren, después conocido como Blackie Lawless, el frontman de WASP. Para 1973, ya con 22 años, Ace vio el anuncio de audiciones de guitarristas para formar una banda.
Se dice que Bob Kulick (guitarrista de gran importancia en el futuro de KISS) estaba tocando en la audición cuando llegó Ace Frehley con facha de vagabundo, los tenis de diferente color (uno rojo y otro naranja) y un bigotazo ridículo. Se fue a un rincón a conectarse e hizo un gran escándalo, hasta que Gene lo calló pues Kulick estaba en medio palomazo. Aún así, llegó el turno de Frehley quien impuso territorio y tiempo después fue nombrado el guitarrista principal de la nueva banda.
Pero la banda seguía sin nombre, desfilaron nuevas propuestas como “Albatross”, “Crimson Harpoon”, hasta que “KISS” se estableció como principal, un nombre corto, sencillo y pegajoso, tal vez influenciados por Lips (antigua banda de Criscoula), aunque hay teorías de que se debe a la canción de los New York Dolls “Looking for a kiss”; Stanley se encargó del nombre y Ace del logo. Cada quien adoptó su nombre y personalidad únicos, influenciados por los Beatles, Alice Cooper, el teatro Kabuki, los comics, el cine, etc.
Gene Simmons, influido por los cómics y las películas de terror adoptó el aspecto de “Demonio” y su grotesca personalidad. George Peter Criscoula se acortó el nombre a Peter Criss y adoptó la personalidad del “Gato“, pues según él es una persona nocturna como los gatos, siempre al acecho, con nueve vidas (debido a su difícil infancia) y con mayor energía cuando cae el sol.
Gene Simmons
Peter Criss
Por su lado, Ace Frehley adoptó el personaje del ser espacial (Space Man, después conocido como Space Ace), con una emulación de rayos cósmicos sobre su rostro, incluso se pintaba el pelo de color gris, lo cual se puede apreciar en la portada del primer disco, graciosamente pensaba que la pintura se le quitaba simplemente lavándola… obviamente no fue así.
Ace Frehley
Así, Paul Stanley se sintió el romántico y donjuán del grupo por lo que su primer personaje fue el Amante (The Lover) pintándose toda la jeta de color rojo. Por obvias razones su maquillaje no funcionó y lo cambió por uno blanco con un antifaz plateado, siendo “El Bandido”. Después de ello, y de pasar mayores ridículos, simplemente lo dejó en una estrella sobre el ojo derecho y labial color cereza, convirtiéndose así en el Niño Estrella (Starchild). Aún así, entre la banda kissiana son siempre conocidos simplemente como Gene, Paul, Ace y Peter… KISS.
Paul Stanley
El primer toquín de KISS fue el 31 de Enero de 1973 en el PopCorn Club (poco después nombrado “Coventry Club”), pero Ace no pudo unirse a la banda hasta 2 semanas después. Aún así fue el primer gran momento de KISS con un enorme público conformado por… 3 personas (por supuesto, a parte de la banda).
Para esa etapa, los estudios Electric Ladyland (cuna de San Jimi) hicieron una convocatoria para buscar nuevos talentos, KISS se presentó y de inmediato los convencieron para grabar su primer demo a mando de la producción de Eddie Kramer (también productor de Jimi Hendrix), el cual incluía las canciones Deuce (mi favorita), Cold Gin, Strutter, Watchin’ You yBlack Diamond. Las cuales después se harían esenciales, las favoritas de todos.
Con ello KISS empezó a hacer ruido en la región de Nueva York, lo que atrajo la atención del productor Bill Aucoin, quien reclutaba jóvenes para la compañía disquera Emerald City Records, la cual después cambiaría el nombre a Casablanca Records.
Para Octubre de 1973 KISS comenzó a grabar lo que sería su primer álbum y al siguiente mes fueron firmados por Casablanca. Con este recién debut la banda fue elogiada por su originalidad y buen material. Se abrieron nuevas oportunidades y llegaron a ser teloneros de Blue Oÿster Cult (en su primer concierto), Iggy Pop y casi cualquier otra banda que se diera el lujo de pisar New York, haciendo shows espectaculares en los que incluso Gene Simmons se quemó varias veces el cabello haciendo el truco de escupir bolas de fuego. Fue en esta etapa que grabaron el primer video de un concierto en vivo el 22 de Diciembre de 1973 en Queens, New York.
Para el 5 de Febrero, KISS comenzó un pequeño tour de promoción en Edmonton, Alberta, Canadá. El 8 de Febrero de 1974 se lanzó a la venta el disco debut de KISS llamado de forma homónima y fue distribuído por Warner Brothers, pero los ejecutivos de este último se volvieron contra el grupo al verlos en vivo. Nadie creía todavía lo que era KISS, de hecho el fotógrafo que se encargó de la portada pensaba que eran literalmente payasos y ¡quería ponerles globos en el fondo!.
En el álbum se resalta ese sonido tan crudo y puramente rockero de ese tiempo. De alguna forma mezcla el rock clásico con el naciente heavy y le dan un buen sabor. De aquí se desprendan rolototototototas como Deuce escrita por Gene, Cold Gin escrita por Ace y supercovereada en todos lados, Strutter que es una excelente combinación de Gene y Ace, Firehouseque resalta la energía que pretendía aventar el grupo y la magnánima Black Diamond que de principio a fin hace alucinar.
Pero hubo un problema con el lanzamiento en Alemania, ya que en ese país las “SS” del logotipo se parecen mucho al de SchutzStaffel, el cual está prohibido en Alemania, junto a otros símbolos nazis, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Por lo cual, allá todo lo relacionado con el logotipo de KISS (portadas, pósters, pines, etc.) lleva alteradas las “SS” a una forma más cuadrada.
Al día siguiente de su lanzamiento el grupo se presentó por primera vez en televisión en el show de la ABC “Dick Clarck’s in Concert” tocando solo tres rolitas. En Abril del mismo año, Gene Simmons es entrevistado en el show de Mike Douglas en donde se declara como “la misma maldad encarnada” y KISS toca “Firehouse”. En la entrevista Gene no pudo disimular sus facciones judías (precisamente en la nariz) y la otra invitada (Totsie Fields) declaró que “seguramente debajo del maquillaje estaría un agradable joven judío”, lo cual era cierto.
El álbum fue lanzado alrededor del mundo y en Japón se le tituló “KISS First” y en el costado se le tituló como “Messenger from Hell”; de ahí en adelante todos los álbums de KISS en Japón fueron titulados como “——- from Hell”. Para Junio de 1974 relanzaron el álbum con una nueva canción llamada “Kissin’ Time” y el primer sencillo fue “Nothin’ to Lose”, acrecentando los elogios por parte de la prensa. Sin embargo, eso no fue suficiente para generar grandes ventas y el álbum sólo alcanzó el lugar 87 en el Billboard’s Chart con 75,000 ventas hasta ese punto, ya que los de Warner Brothers amenazaron a Casablanca para que los miembros se quitaran el maquillaje o romperían toda negociación entre las compañías, el grupo se negó y dejaron de distribuirles cualquier producción.
Ante tal situación se apresuraron a generar otro álbum y tan sólo unos meses después grabaron su segundo disco en Los Ángeles, llamado Hotter than Hell, el cual saldría en forma presurosa al mercado el 22 de Octubre del mismo año. Iba a ser bautizado como “The Harder They Come” pero como en esos tiempos había un álbum de reggae y una película del mismo nombre ps le tuvieron que cambiar.
El álbum no fue grabado de la forma como los integrantes quisieran por lo rápido que lo hicieron, al ser nativos de New York se sintieron desubicados todo el tiempo y al final odiaron las sesiones de grabación en Los Ángeles, incluso desde el primer día le robaron la guitarra a Paul. Por lo que escribieron la canción “Comin’ Home” inspirándose en su situación en Los Ángeles.
Se rescataron dos rolas originales de Wicked Lester: “Watchin’ you” y “Goin’ Blind”, originalmente llamada simplemente “Little Lady” ya que cuenta una historia de romance con una menor de edad. Aún así Ace no se sentía muy ubicado, seguía sumergido en su timidez, hasta que Gene y Paul lo invitaron a componer canciones para rellenar el álbum, de ahí surgieron “Parasite” y “Strange Ways”, que fueron interpretadas por Gene y Peter respectivamente; ello era el descubrimiento de que el verdadero compositor estaba tras una fachada de timidez que esperaba desaparecer.
Para entonces sus presentaciones se hacían más espectaculares con grandes explosiones, vómitos de sangre (hecha de yoghurt y pintura), luces, guitarras espectaculares y un tosco show de la batería levitante de Peter Criss. Y sí, los japoneses la cagaron y renombraron el álbum como “KISS Second: Shout from Hell”. Pero la calidad salió a relucir y de inmediato se notó al saber que el máximo lugar al que llegaría Hotter than Hell sería el 100 en el Billboard’s, en parte debido a que Warner ya no distribuía las producciones de Casablanca.
Los integrantes se excedieron ante repentino éxito, como por ejemplo a la hora de la sesión de fotos todos estaban ebrios (excepto Gene, quien no toma) e incluso tuvieron que encerrar a Paul Stanley en un auto para que no se hiciera daño a él mismo, y en la fotografía retocaron el rostro de Ace Frehley, ya que en un accidente de auto se dañó la jeta y no le habían puesto pintura en la zona afectada.
Mientras tanto KISS dejaba de ser un grupo telonero y comenzó a dar conciertos en clubes y eventos regionales generando un gran espectáculo que llegaba a verlos como el gran grupo principal del maquillaje y sangre, de explosiones y gritos.
Y tal parece que el genio creativo no los paraba, pues a tan sólo 5 meses del último álbum, lanzaron un tercer álbum titulado “Dressed to Kill” el 19 Marzo de 1975. En la portada de este álbum aparecen los cuatro maquillados y disfrazados con trajes prestados por Bill Aucoin, ya que ninguno tenía un traje propio. Con este disco maduraron completamente, a pesar de lo apresurados que iban. Tiene muy buenos arreglos y por fin se nota ese empeño que le ponen al componer y arreglar sus canciones, de las cuales algunas fueron compuestas y grabadas en un solo día.
Aunque lo realizaron bien las composiciones no son tan emocionantes como en los álbums anteriores y sólo se rescatan rolitas como Rock Bottom con su excelente combinación instrumental/rockera, C’mon and Love Me con un corito pegajoso y sencillo, She que se convirtió en una rolototototota poderosa, y por supuesto el Himno de KISS: Rock and Roll all Nite, la cual se convertiría en la imprescindible en todos los conciertos de KISS. ¿El título del álbum en japonés? “A KISS from Hell”.
KISS se comenzó a ver en el mapa internacional y todos comenzaron a hablar de esa banda extraña con maquillaje y ropa rara, como la mezcla de las pesadillas y el circo más loco que haya existido. El público se comenzó a maravillar con esa personalidad tan original hasta el momento.
La invasión británica fue quien comenzó a poner al Heavy en la mente de todos, pero fue en New York en donde se terminó de moldear. Si Led Zeppelin y Black Sabbath son los padres del Heavy, entonces KISS se convirtió en ese gran hermano mayor al que todas las bandas quisieron seguir. La euforia por KISS apenas comenzaba. Los tours a nivel nacional en los EEUU siempre fueron bien recibidos en KISS. Gente de todo el país esperaba para ver a ese nuevo fenómeno.
El dinero se acrecentó de forma inmediata, las agendas de los integrantes se llenaron, los viajes, las entrevistas, las mujeres, los excesos y, por consecuencia, las drogas los llevaron a niveles exorbitantes. El primero en caer en ese exceso fue el introvertido y tímido Ace Frehley, un exceso que no supo controlar durante muchos años.
Para este momento, todo el mundo hablaba de KISS, sin embargo la venta de discos no era la que uno se imaginaba, no era proporcional a su éxito en conciertos. Incluso Bill Aucoin, el representante de la banda se vio forzado a financiar los conciertos de la banda con su American Express.
Pero eso no le importó a la gente que cada vez llenaba los lugares en donde se presentaban, lo cual la banda aprovechó y durante la gira del Dressed to Kill decidieron hacer grabaciones de cada uno de los lugares donde se presentaban aprovechando el ánimo y la energía de la gente, haciendo que el álbum se posicionara en el lugar 32 del Billboard’s.
Los problemas con la disquera comenzaron, Casablanca estaba al punto de la quiebra y quería evitarse más problemas lanzando al mercado otro álbum que muy probablemente no vendería. KISS se estaba quedando sin imaginación y tenían presentaciones que atender; por lo que la disquera les dio un ultimátum, advirtiendo que el siguiente álbum debería ser tan bueno como para vender o de lo contrario el contrato terminaría.
Entonces a la banda se le ocurrió una idea: grabaron un concierto en el Cobo Hall de Detroit el 16 de Mayo de 1975 y lo juntaron a otras grabaciones en vivo en las ciudades de Cleveland, Tri-Cities, Springfield y Wildwood, de donde se desprendió el nuevo album: “Alive!”.
Alive! resultó ser un álbum de muy larga duración a lo acostumbrado y se llegó a temer que no vendería pues generó un álbum doble, por lo tanto, más caro. Así que Casablanca estuvo a punto de detener su lanzamiento, pero KISS siguió insistiendo, y en el álbum se le agregó un photo book, siendo el primer álbum de KISS que lo añadía, con tal de que a la gente le atrajera más.
En Japón se le tituló “Crazy Beast (Running Amok) From Hell” y fue lanzado a nivel mundial el 10 de Septiembre de 1975. Lo que sucedió a continuación fue inesperado: Alive! vendió más de 4 millones de copias alcanzando un cuádruple platino y logró la posición 9 del Billboard’s. Consecuentemente Alive! salvó a Casablanca de la quiebra. Se le declaró el segundo mejor álbum del año (después de Physical Graffiti de Led Zeppelin) pero el mejor álbum en vivo en la historia.
KISS dejó de ser un simple grupo de rock. Se convirtieron en el fenómeno, en una de las empresas más redituables del mundo, y aún así… el maquillaje seguía escondiendo las identidades de los integrantes, todos sabían quién era KISS pero nadie sabía quiénes lo conformaban; situación que aprovecharon para mantenerse en la privacidad que ellos necesitaban.
Con este álbum miles de jóvenes se internaron en la música y se inspiraron a desarrollar el rock, como Fred Dust, a quien le impactó el sonido tan estruendoso, o Dave Lombardo, quien se inspiró a ser baterista después de escuchar el solo de “100 000 Years”, pero a quien más influyó fue a Dimebag Darrell quien decidió ser guitarrista después de escuchar a Ace Frehley, e incluso tiempo después se hizo un tatuaje de su rostro (maquillado) en el pecho como tributo a su ídolo.
Después del rotundo éxito, la banda se presentaba junto a grandes bandas a las que antes teloneaban, como Black Sabbath y Blue Oÿster Cult, pero siempre con un show más espectacular. Los integrantes se llenaron de inspiración y se encerraron en el estudio de grabación durante semanas para por fin lograr algo que los encaminaba hacia un rumbo un poco más oscuro pero poderoso…