Look no hands!

Sorry for the few posts lately but a friend of mine has been in the Hospital and I’m taking care of her and visiting her sometimes, but I’ll be back tomorrow to give some more material and news.

In the meantime let me share quickly with you the following website:

www.looknohands.com

This website is one of the best I’ve seen for musicians, mainly guitar players, because includes a complete collection of scales and chords in a simple and clear way. The best advantage is that you can adjust many parameters as tuning, link-handed setup, order of strings, etc.

I recommend to use the Advanced Section for guitar because it has a complete description of your desired setup. It is an excellent tool for those, who want to work on a scale for a song, or even for improvisation.

Check it out and let me know your opinion!

La canción del día

Claro, no podía faltar en esta nueva sección la multiorgásmica rola “Free bird” de Lynyrd Skynyrd (se pronuncia Linerd Squinerd). Esta canción se lanzó en Agosto de 1973 dentro del álbum del mismo nombre (Lynyrd Skynyrd). La primera vez que escuché esta canción fue en la película “Forrest Gump” cuando Jenny se pone sobre el balcón como para tirarse, pero fue solamente un pedacito, nada que sea bien apreciable.

Tiempo después la invoqué de nuevo cuando comencé a tocar la guitarra. ¡Uuuuyyyy! Hasta se pone la piel chinita con tan sólo escuchar la introducción con el piano tipo Gospel y el rasgueo suavecito de la guitarra acústica.

¡Pero no, señores! Free bird no se queda ahí. La guitarra de Rossington se clava en un slide bien melódico desde el inicio. Entonces Van Zannt empieza a recitar como si le estuviera hablando al oído a su morra. Uno nomás cierra los ojos y se imagina estando con su pareja.

Continue reading

La página del día

Hoy, la página del día es un sitio que descubrí hace unos añitos, cuando comenzaba a aprender a tocar la guitarra.

La página es ideal para todo aquel individuo que requiera de un aprendizaje rápido y accesible de los elementos musicales en la guitarra. La dirección es:

www.looknohands.com

Goza de una completísima sección de escalas y acordes en el diapasón. Es referida como la Sección Avanzada pero en realidad es demasiado sencilla, simplemente con muchos elementos manipulables. Dentro de esta sección puedes observar las posiciones de las notas en el diapasón y sus diferentes arreglos, dependiendo de la escala en la que quieras tocar. Se muestran las notas con referencia a la tonal y con el nombre de cada nota, también. Puedes arreglar las escalas para una guitarra de zurdos o con las afinaciones que se te ocurran. Aparte, te muestra brevemente los detalles de tu escala, como los intervalos, nombres alternos, nombres de notas, etc.

Sí, es gratuita, sencilla, intuitiva, manipulable y completa, lo que un guitarrista necesita.

BOSS vs Line 6

La línea de pedaleras de efectos siempre ha estado muy discutida. Dos de los principales exponentes en efectos para la guitarra son BOSS y Line 6, los que creo yo son los mejores a nivel mundial. Bueno, para algunos efectos son mejores algunas marcas, como el Tube Screamer de Ibanez, el Metal Zone de Boss, el Wah de Jim Dunlop, El Whammy de Digitech, etc.

Pedal Board

Pedal Board

Sin embargo, muchos guitarristas que quieren modularse mucho pues necesitarían muchos efectos… y muchos guitarristas no pueden andar comprando efectos a cada rato. Por lo cual se crearon las pedaleras digitales. Bueno, pues estos aparatitos simulan el procesamiento de la señal que hacen los pedales analógicos. Últimamente se han desarrollado muy rápido e implementan muchísimas funcionas; ya no sólo simulan efectos, sino también el sonido de algunos amplis y hasta la configuración de pastillas de algunas guitarras. Continue reading

Los mejores solos de guitarra

Sí, es el mismo post que escribí hace como un año para lawaloca. Simplemente he decidido trasladarlo para acá como parte de un experimento. En esta ocasión agrego simplemente el video del top 10. Comenzamos:

Corría el año de las revoluciones, 1968, mientras las notas psicodélicas de Voodoo Chile se escuchaban a lo largo de un gran campo en donde miles de hippies se conglomeraron para festejar la paz y la música en el Festival de Woodstock. El ambiente se sentía lleno de color y sexo mientras Jimi Hendrix terminaba de tocar con su inminente wah las últimas partes de Vodoo Chile y poco a poco se adentraba en el Himno de los Estados Unidos. Por su cabeza pasaban imágenes de soldados de Vietnam hundidos entre esa niebla púrpura llamada guerra. Comenzó a acariciar de forma exorbitante a la guitarra, a rozarla y la hacía gemir, la hacía llorar, mientras la atacaba fuertemente y la hacía cantar el himno con tanta pasión y contundencia que parecería que estaba en el viaje más profundo del mundo, no era necesaria droga alguna para poder viajar con Star Spangled Banner. Jimi golpeaba con fuerza y rasgueaba con una fiereza inconcebible, mordía cada parte, cada sentido, quemaba lo anticuado y le daba vida a las nuevas versiones. Continue reading

El más rápido del mundo

Me escapo de mis obligaciones para traer de rápido este merecido post. Pues resulta que en el mundo musical, sobre todo guitarrístico hay muchos que piensan que la velocidad es lo más chingón. Bueno, aunque estén mal, hay personas que se dedican a desarrollar el shredding a más no poder.

Para lo mismo, los guitarristas conocen una melodía que se ha vuelto clásica entre los que buscan la velocidad: “El vuelo del Avejorro” o “El Vuelo del Moscardón”. Esta rolita es originalmente del compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov. La han tocado en diferentes instrumentos, hasta era de las favoritas de Lou Armstrong. En fin, pos resulta que un brasileño llamado Tiago Della Vega se dispuso a romper el récord mudial de velocidad en la guitarra tocando el Vuelo del avejorro a ¡¡320 bpm!! Pta… y yo que pensaba que a 200 era un chingo. Vale, pues, aquí el video: