Sí, es el mismo post que escribí hace como un año para lawaloca. Simplemente he decidido trasladarlo para acá como parte de un experimento. En esta ocasión agrego simplemente el video del top 10. Comenzamos:
Corría el año de las revoluciones, 1968, mientras las notas psicodélicas de Voodoo Chile se escuchaban a lo largo de un gran campo en donde miles de hippies se conglomeraron para festejar la paz y la música en el Festival de Woodstock. El ambiente se sentía lleno de color y sexo mientras Jimi Hendrix terminaba de tocar con su inminente wah las últimas partes de Vodoo Chile y poco a poco se adentraba en el Himno de los Estados Unidos. Por su cabeza pasaban imágenes de soldados de Vietnam hundidos entre esa niebla púrpura llamada guerra. Comenzó a acariciar de forma exorbitante a la guitarra, a rozarla y la hacía gemir, la hacía llorar, mientras la atacaba fuertemente y la hacía cantar el himno con tanta pasión y contundencia que parecería que estaba en el viaje más profundo del mundo, no era necesaria droga alguna para poder viajar con Star Spangled Banner. Jimi golpeaba con fuerza y rasgueaba con una fiereza inconcebible, mordía cada parte, cada sentido, quemaba lo anticuado y le daba vida a las nuevas versiones.
La multitud sentía cómo se llenaba su cabeza con la potente interpretación de su himno, las lágrimas rodaron y la nostalgia por los viejos tiempos de paz salía a relucir. Las simples notas de un himno se convirtieron en una despellejante interpretación que parecía hacer rugir al mismo cielo como motores que devoraban las nubes del pensamiento y concedían un descanso mental más grande que el LSD.

Jimi Hendrix
Generalmente, cuando muchos piensan en el mejor solo de guitarra del mundo, se imaginan a los guitarristas más rápidos, a los más escandalosos, o a los que les sale limpiecito un solo. La verdad, y personalmente, creo que el mejor solo de guitarra no es el más rápido o de mejor técnica, sino aquel solo que inspira y hace sentir nuevas sensaciones en los que lo escuchan, son los solos que mueven completamente a una persona, que la transportan a un nuevo mundo, que llenan de vida a la canción, que la complementan y la hacen tener una personalidad única y original. Los mejores solos de guitarra son los que despiertan algo nuevo en los que gozan de lo nuevo y lo inspirador.
Hace algunos ayeres me dispuse a encontrar el mejor solo de guitarra de la historia, la verdad es imposible encontrarlo, pues cada quien goza a la música de forma diferente y especial, para algunos la virtuosidad se encuentra en solos bluseros, para otros está en el Jazz, en el Rock, en el Flamenco, Punk, Metal, etc.
La lista que muestro a continuación es de los mejores solos de guitarra que existen a mi modo de sentir la música, claramente se ve una gran influencia del Blues en mi vida, pero también se encuentran los principales géneros musicales. Existe de todo lo que he escuchado y vale la pena mencionar a los mejores. Sin mayor rodeo, aquí los 10 mejores solos de guitarra:
10. Pantera – Floods.
Álbum: The Great Southern Trendkill.
Guitarrista: Dimebag Darrel.
Puuuuuuuuuuuuuuuuts, Pantera, una de las bandas más grandes en la historia. Sin duda Dimebag Darrel (q.e.p.d.) se las arregló para dejar de ser visto como un rockero matudo más entre la tlacuachada y se echó a los hombros esta rolazazaza llamada Floods. Tal vez fue su canción más melódica.
La canción empieza con un pequeño arpegio con una eléctrica simulando una acústica (suena pocamadre) y en ciertas partes del verso mete power chords. Se acelera y le meten pata al poder, pero justo antes del solo, todo se tranquiliza y regresan al estado inicial en donde el apregio acústico se muestra de nuevo para dar paso al brutal solo de Dimebag con un Over y muchos pitches, se apasiona y deja llorar a la guitarra, pero eso no es todo. Para quitar ese ambiente medio calmadón entra la otra lira con un Distor más potente y gritón. Y como a Dimebag le agarra la locura entran las dos guitarras para un intercambio de frases gritones… aaaaaahhh pocamadre.
Nivel orgásmico: 9.05
9. Stevie Ray Vaughan – Texas Flood.
Álbum: Texas Flood.
Guitarrista: Stevie Ray Vaughan.
Hablar de Stevie Ray Vaughan es hablar de un músico verdaderamente inspirado, como un nuevo Fernando Sor. SRV sacó a la fama el Texas Blues, ese blues que deja los convencionalismos de la tristeza y se adentra en un nuevo concepto animado, y como que hasta dan ganas de saltar para echarse una bailada, para gritar y mover la cabeza. Es ese blues nuevo y único que te transforma y te hace voltear a ver al individuo que interpreta y cierra los ojos mientras dedea su guitarra. SRV fue así, se codeó con los grandes de la guitarra, con Eric Clapton, con BB King, John Mayal, Albert King, todas esas leyendas del blues que vieron al nuevo niño dotado y lo adoptaron. Rápidamente se convirtió en un símbolo de la composición y a su vez se quedó en modestia y seguía admirando e imitando sus compañeros… pero eso no quitó que fuera de los más grandes.
Para ello compuso Texas Flood, una sabrosa pieza blusera que invoca a los viejos dioses del blues delta pero con un toque mágico que SRV le pudo dar. Desde el inicio toca majestuosamente y emplea licks que dibujan una sonrisa inmediatamente en cualquiera que lo escuche. La canción es totalmente de la guitarra y SRV canta de vez en cuando, tal vez sólo con el pretexto de mostrar su voz; sin embargo, esta pieza es propiedad totalmente de una guitarra llena de sentimiento, si me llegan a preguntar, la canción es en su totalidad un solo de guitarra. Pero por razones prácticas les dejo la parte orgásmica, que estoy seguro les dejará un muy buen sabor de boca con todos esos pulls, hammers, vibratos, dives, etc. Deliciosa.
Nivel orgásmico: 9.2
8. The Jimi Hendrix Experience – Voodoo Chile (Slight Return).
Álbum: Electric Ladyland.
Guitarrista: Jimi Hendrix.
Uuuufff, uuuuufff y recontrauuuuuuuufffff!! Cuando a uno le mencionan “psicodelia” seguramente el soundtrack de la escena imaginada será esta canción. La madre de toda psicodelia y viaje alucinador. En aquellos tiempos Hendrix se dedicó total y enteramente a su música, no dejaba que nadie más interviniera en su inspiración, estaba al máximo, y en este su mejor álbum, dejó un legado de hermosísimas canciones, jefes de jefes. Su sonido único y “wáhico” lo puso en la escena musical de inmediato y los ojos del mundo lo voltearon a ver a partir de este sencillo tan único, el que le dio vida a la guitarra eléctrica: Voodoo Chile. Cuando uno escucha sobre Jimi Hendrix seguramente ésta es la canción que lo relacionará por el resto de su vida.
El solo es el desenlace de la rola, misma que a lo largo de su existencia se desenvuelve en un ritmo funky-rockero. En el solo Jimi emplea escalas bluseras pero con un timbre fuzzero y por supuesto con su famoso wah. Integra todo el viejo estilo y le pone un toque más personal y único, creando así el puente entre el viejo blues y el naciente rock. Es el tipo que llegó con verdadera música y le abrió las puertas al rock en el mundo.
Nivel orgásmico: 9.25
7. Metallica – One.
Álbum: …And Justice for All.
Guitarrista: Kirk Hammet.
La escena rockera se vino abajo e finales de los 70’ y principios de los 80’s cuando comenzaron a ganar espacio las mariconadas plásticas y lo pop se convirtió en maquillaje, moda unisex y sonidos maricas. Pero no, el rock no se iba a dejar y atacó todavía más duro dando lugar al nacimiento de bandas veloces y rudas, algo verdaderamente tronado… Metallica llegó a sonar. Y el Trash se convirtió en la nueva ola de rebeldía. Ya era común ver a la nueva generación con sus botas y su peinado mohicano, moviéndose entre el punk y el heavy.
Pero Metallica también tuvo qué madura hasta encontrarse con sus álbumes más chingones como Master of Puppets y And Justice for All. Y es precisamente de este álbum de donde se desprende el maravilloso solo interpretado por Kirk Hammet, un prodigioso alumno de Satriani, quien supo adaptar su cada vez creciente imaginación a una brutal guitarra potente. Hammet no solo eriza los pelos cuando se le escucha gritar como con código morse a través de su nena, sino que te hace pensar en lo perrísimo y orgásmico que sería tocar como él, aunque uno no sea guitarrista. Puso la velocidad a la moda y la melodía en la base. Este solo es realmente de un genio que puede conjugar lo más atrevido y certero de un orgasmo musical, como una bala directa a la cabeza.
Nivel orgásmico: 9.35
6. The Eagles – Hotel California.
Álbum: Hotel California.
Guitarrista: Joe Walsh y Don Felder.
The Eagles es una de las bandas más trinfadoras de la historia, sus baladas y cada uno de sus sencillos se convirtieron en clásicos que uno reconoce con tan sólo escuchar un pedacito. Los 70’s fue una época en la que los melenudos greñudos tuvieron su buen momento frente a lo mariconcitos de la música disco. Joe Walsh y Don Felder estuvieron a cargo de esta magnífica pieza de rock. Tal vez muchos de ustedes recuerden solamente al Hotel California del acústico que se aventaron hace algunos añetes estos aguilares, pero la pieza fundamental que inspiró todo eso es una total obra de cooperación y coordinación melódica bien lograda. Este dúo fantástico simplemente hizo suya la canción. Pa cabrón… dos cabrones: Walsh y Felder.
Nivel orgásmico: 9.4
5. Led Zepellin – Stairway to Heaven.
Álbum: Led Zepellin IV.
Guitarrista: Jimmy Page.
Hablar de Led Zepellin es prácticamente hablar de rock. No hubo otra banda más famosa en los 70’s que Led Zepellin ¿qué se podría decir de los padres del heavy metal? Pues que son una de las alineaciones más chingonas de la historia. Pero mucho del sonido (si no es que la mayoría) zepellinezco se debe a su fundador y gran torta Jimmy Page, quien en “Stairway to Heaven” nos entra uno de los solo más melancólicos que existen en la historia. Teniendo de a madres de experiencia en música no se podía esperar menos de Page, si con un arco de violín tocaba “Dazed and Confused”, ¿qué no podría hacer con “Stairway to Heaven”?
Después de 3 álbums de experiencia, Led Zepellin se entrega totalmente con el que a mi parecer ha sido su mejor álbum: Led Zepellin IV. Y no es para menos que en ese álbum venga el solo más rico del rock. Stairway to Heaven es una melodía tranquila que comienza con un clasiquísimo arpegio que muchos Hendrix de barrio tocan en sus guitarritas acústicas. La canción es extensa pues tiene muchos pedazos que fueron surgiendo poco a poco, de hecho se pensaba incluirla para el tercer álbum pero al final quedó en el cuarto. Llena de ideas, la canción se desarrolla lenta pero profundamente y el solo llega justo a tiempo y entra con gracia y solidez, nada de mariconerías de arpegios mamones, nada. Es simplemente el rugir de Page a través de su Telecaster. Pta, como para ponerla mientras me dirigo a un acantilado en mi Cadillac.
Nivel orgásmico: 9.5
4. Van Halen – Eruption.
Álbum: Van Halen.
Guitarrista: Van Halen.
¿Que si tiene solo? La canción entera es un solo de guitarra. Eddie Van Halen no es de esos tipos que llegan con actitud gandalla queriendo romper madres y sintiéndose los grandes rockstars. EVH es nada más y nada menos que el big enchilada de la técnica en la guitarra. Es el inventor del tapping que muchos faroles hacen para impresionar al barrio. Impulsor de la palanca vibrato y de los dive bombs poderosos, de las notas rápidas y limpias, del rock sucio y fuerte. Sus temas no son los máaaas rudos, pero son los máaaaaaaas cabrones.
Según declara él mismo, “Eruption” era solamente un ensayo, un calentamiento de dedos antes de grabar, sólo que en esta calentadita su productor Ted Templeman lo escuchó y lo grabó inmediatamente. Solamente grabaron una toma, pues era sólo un ensayo, pero ¡oh sorpresa!… se aventó un pinche solo tan cabrón que hasta el momento es la canción a imitar por muchos guitarristas. Cobró tal vida que la única toma del ensayo fue puesta en el CD y se convirtió en un rotundo éxito, a lo que modestamente EVH declaró que ni siquiera lo tocó bien y que tiene errores. Válgame la verde. ¡¡Pedazo de canción!!.
Nivel orgásmico: 9.6
3. Pink Floyd – Comfortably Numb.
Álbum: The Wall.
Guitarrista: David Gilmour.
Escuchar a Pink Floyd es algo que todo mundo debe hacer al menos una vez en su vida, es como ir a la Meca. Si alguien me llegara a preguntar cuál es el grupo que tuvo más inspiración en la historia, de inmediato respondería Pink Floyd. Y esto se debe a que cada integrante de este orgásmico grupo es considerado un verdadero genio. Si dieran premios Nobel a la composición e interpretación musical, sin duda cada uno de los Floyderos recibiría uno, y en este caso David Gilmour recibiría dos o más pues sus toques mágicos en la guitarra son de otro mundo, este tipo es la improvisación hecha hombre.
Desde el primer slide en donde jala hacia el solo se nota que empieza a apasionarse, simplemente cierra los ojos y deja que sus manos y su mente se fusionen para crear un solo motivante, lleno de coraje en una canción que, si bien no es para relajarse, suena tranquila. Le da ese toque de orgasmo necesario a la canción. David Gilmour es simplemente el dueño de toda alucinación y lo comprueba con el solo más inspirado del rock. Sin embargo, uno se queda con la necesidad de probar más de esa droga llamada Pink Floyd, pues esos pocos segundos no son suficientes para quedarme en el viaje.
Nivel orgásmico: 9.8
2. Lynyrd Skynyrd – Freebird.
Álbum: Lynyrd Skynyrd.
Guitarrista: Gary Rossington.
Probablemente Lynyrd Skynyrd sea más conocido por aquella balada ultrachoteada de Sweet Home Alabama, en la que el inicio de la guitarra se escucha extraordinario y se convirtió en un superclásico de las masas. Aún así, el solo de guitarra de aquella canción no se puede comparar con el rolononononononononononononononón llamado Freebird.
En Freebird, se puede apreciar el primer trabajo que pudo concebir Lynyrd Skynyrd en el cual se comienza a escuchar ese timbre tan personal de la agrupación, pero sobre todo ese trabajo tan limpio y bien elaborado por parte de Rossington, con frases inspiradas en Duane Allman, Jimmy Page, Muddy Waters, etc. Sin duda fue un guitarrista que supo integrar cada parte de la canción pero que llegó a un clímax totalmente poderoso a la mitad de la misma. Y es que Freebird no solamente se caracteriza por el coro, sino que la canción es más reconocida por ese iracundo solo de guitarra que abarca más de la mitad de la canción, el que empieza enérgicamente en el minuto cinco y termina frenéticamente a los 9 minutos cuando, Rossington, aún inspirado y en el más profundo de los solos termina disminuyendo hasta venirse pacíficamente pero con la mayor energía que se ha podido interpretar.
Si hubiera llegado a presenciar este solo en vivo, me pondría a chillar como niñita. Es tan cabrón que me hace gritar, saltar, reir, llorar, correr, sentarme… el solo de la guitarra está en el momento perfecto, en la canción perfecta. Si estás listo para escuchar 9 minutos de música extraordinaria ésta es la oportunidad. No por nada la puse como una de mis favoritas para mi funeral.
Nivel orgásmico: 10.
1. The Jimi Hendrix Experience – All Along the Watchtower.
Álbum: Electric Ladyland.
Guitarrista: Jimi Hendrix
El solo de guitarra más cabrón de la historia se encuentra a cargo del dios de la guitarra Jimi Hendrix y no es coincidencia que dos de sus canciones aparezcan en el top 10, pues este moreno se convirtió en la imagen a seguir de todo guitarrista después de él. Eric Clapton lo envidiaba, los Rolling Stones lo buscaban a cada rato, Los Beatles deseaban tocar con él al igual que Elvis. Todo guitarrista de su época lo admiró y se postró ante sus pies, y como si no bastara con eso, los guitarristas que le siguieron siempre vieron en él al mejor gurú. Es el maestro de maestros, el puente entre lo viejo y lo nuevo y la inspiración encarnada. Si Dios quisiera ser guitarrista… tendría a Jimi como maestro.
El solo se desarrolla en una de sus más clásicas adaptaciones (originalmente es de Bob Dylan), quien sea bastante viejo como para haber vivido su juventud y rebeldía a finales de los 60’s recordará perfectamente esta canción. La parte de la guitarra incluye diferentes técnicas para tocar, tiene partes acústicas, partes con wah, con un chorus tremendo y hasta slides tipo Dive-bomb. Sin duda es la mezcla más rara, variada y cabrona de guitarra que he escuchado. Desde el principio la canción empieza con energía, con rasgueos directos y definidos a dúo entre una guitarra acústica de 12 cuerdas y una eléctrica (ambas a cargo de Jimi, por supuesto). Se nota que es una composición sencilla y tiene matices de arreglos simples, pero eso la hace grandiosa, ya que sin tanta madre y con tan sólo 3 personas a cargo de su interpretación, se convirtió en una de las canciones más clásicas de la historia. Sigue siendo la representación de la psicodelia, del nacimiento del rock, de la unión de la melodía y la inspiración.
En el solo se nota cómo Jimi se apasiona y se adentra en la canción, la siente, la vive, la saborea y cual quinestésico puede saborear los colores y visualizar cada nota, las muerde y las jala. Y tooooooooooodo eso lo transmite a cualquiera que la escuche. Excelente.
Nivel orgásmico: multiorgasmos.
Sin embargo, existen tantos solos de guitarra y tantas opiniones al respecto que estoy absolutamente seguro que habrá quienes tengan su propia lista del top 10 y no concuerdan con la mía. Esta lista fue basada gracias a la pequeña experiencia y acercamiento que he tenido con la música, además de miles de preguntas y encuestas que he hecho a lo largo de ese tiempo. Aún así, hay canciones que vale la pena mencionarlas por lo cabronas que son y sobre todo por los solos tan chingonamente inspiradores que tienen, es por eso que no podía dejarlos sin el resto de la lista, he aquí las 90 solos más cabrones de guitarra (después de los 10 primeros).
11. Guns ‘n’ Roses – November Rain.
12. Sabicas – Danza Árabe.
13. Ozzy Osbourne – Crazy Train.
14. Cream – Crossroads.
15. Led Zepellin – Since I’ve been loving you.
16. Andrés Segovia – Fandanguillo.
17. Steve Vai – Tender Surrender.
18. Paco de Lucía, John McLaughlin & Al Di Meola – Mediterranean Sundance.
19. Chuck Berry – Johnny B Goode.
20. Deep Purple – Highway Star.
21. Derek & The Dominoes – Layla.
22. John Williams – Asturias.
23. Led Zepellin – Heartbraker.
24. Sabicas – Bulerías.
25. Dragon Force – Operation Ground and Pound.
26. Eric Johnson – Cliffs of Dover.
27. Pink Floyd – Time.
28. Guns ‘n’ Roses – Sweet Child O’ Mine.
29. Steve Vai – For the Love of God.
30. King Crimson – 21st Century Schizoid Man.
31. Dire Straits – Sultans of Swing.
32. Pink Floyd – Shine on you Crazy Diamond.
33. Robert Johnson – Whiskey Blues.
34. Jethro Tull – Aqualung.
35. Frank Gambale – Little Viper.
36. José Feliciano – El Vuelo del Avejorro.
37. Rush – Working Man.
38. Ted Nugent – Stranglehold.
39. BB King – The Trill is Gone.
40. Yngwie Malmsteen – Black Star.
41. Lynch Mob – Wicked Sensation.
42. Led Zepellin – Whola Lotta Love.
43. Rage Against the Machine – Killing in the Name of.
44. Neil Young – Cortez the Killer.
45. Jeff Beck – ‘Cause We’ve Ended as Lovers.
46. Joe Satriani – Satch Boogie.
47. Paco de Lucía – Concierto de Aranjuez.
48. Pearl Jam – Alive.
49. The Beatles – While my guitar gently Weeps.
50. Santana – Europa.
51. Gary Moore – The Loner.
52. Black Sabbath – War Pigs.
53. The Kinks – You really got me.
54. Frank Zappa – Zoot Allures.
55. Sabicas – Malagueña.
56. ACDC – Hells Bells.
57. Ozzy Osbourne – No more Tears.
58. The Allman Brothers – Blue Sky.
59. Funkadelic – Maggot Brain.
60. Phish – Stash.
61. Stratovarius – Why are we here.
62. Deep Purple – Lazy.
63. John Petrucci – Glasgow Kiss.
64. ZZ Top – La Grange.
65. Kenny Wayne Shepherd – Deja Vodoo.
66. The Who – Won’t get fooled again.
67. Iron Maiden – Aces High.
68. Mr Big – Addicted to that rush.
69. Alcatrazz – Island in the Sun.
70. Metallica – Damage Inc.
71. Yngwie Malmsteen – Demon Driver.
72. Stray Cats – Stray Cat Strut.
73. Stevie Ray Vaughan – Scuttle Buttin’.
74. The Doors – Light my fire.
75. The Allman Brothers – Jessica.
76. The Rolling Stones – Sympathy for the Devil.
77. David Bowie – Moonage Daydream.
78. Rata Blanca – La leyenda del Hada y el Mago.
79. Iron Butterfly – In A Gadda Da Vida.
80. Alice in Chains – Man in the box.
81. Sublime – Santeria.
82. Slayer – Jesus Saves.
83. Héroes del Silencio – Entre dos Tierras.
84. Children of Bodom – Follow the Reaper.
85. Michael Angelo Batio – No Boundaries.
86. Metallica – Master of Puppets.
87. Gary Moore – Still got the Blues.
88. Pantera – Avoid the Light.
89. Steve Vai – Bad Horsie.
90. Gary Moore – Walking by My Self.
91. Rage Against the Machine – Bulls on Parade.
92. Muddy Waters – Louisiana Blues.
93. El Tri – Triste Canción.
94. Eric Johnson – Manhattan.
95. Boston – Hitch a ride.
96. Yes – Starship Trooper.
97. Coda – Aún.
98. Television – Marquee Moon.
99. Angra – Nova Era.
100. Nirvana – Smells Like Teen Spirit.
Como pueden darse cuenta, el solo de guitarra es ese orgasmo que debe tener una canción. Simplemente la explosión y la energía de toda la canción se llegan a centrar en él, eso es lo que un buen guitarrista debe hacer, cautivar, inspirar y ser recordado por ello.
falto el solo de Velvet Underground – oh! Sweet Nuthin
abrazo!
Ta excelente, un muy buen trabajo , encuentro que sabes mucho de musica…. algunos ignorantes no conocen nada de musica y eso no m gustas Felicitaciones.
ERUPTION ES NADA , NO ENTIENDO LA IGNORANCIA QUE HAY POR AQUI , ERUPTION CARECE TOTALMENTE DE FEELING , NO EMOCIONA LO MAS MINIMO.
jajaja de seguro jugas al guitar hero; es muy obvio..
PD: no podes poner a pantera, tienen temas buenos pero ese justamente no, los demas estan bien pero PANTERA?!!! es como relacionar al polaco y pink floyd, no podes poner a led zepellin y pantera en la misma lista, pantera no le llega ni a la punta de los dedos chicos del pie… por lo demas te felicito muy bien armada la lista
Supongo que no has escuchado Child In Time de Deep Purple, porque si así fuese estaría en tu TOP 10. 😉
Pretty nice post. I just stumbled upon your blog and wanted
to say that I’ve truly enjoyed browsing your blog posts.
In any case I will be subscribing to your rss feed and
I hope you write again very soon!