Sin duda todos conocen, han visto o han sido parte de la famosa “ola mexicana” y no hablo de aquella ola cultural… que no existe ¡ja!, sino de la llamada así porque se popularizó en el mundial de futbol de México en 1986.
En esta ocasión me refiero a la ya muy vista “ola” de personas que se virtualiza en los estadios o conciertos masivos, cuando un grupo de personas se levanta y se siente ordenadamente dando un efecto de “ola”. Cuando fui al partido del Cruz Azul contra el Atlético de Madrid estaba junto a las personas que todo el partido se la pasaron organizando la ola, que la neta ni les salió al inicio. Después de tanto intento y como la gente se empezó a aburrir ps les siguieron el juego al final se aventaron como 2 o 3 olitas decentes.
Lo malo es que ni me fijé “cómo se organiza una ola”, no tuve el chance de poner atención para fijarme cuántos mexicanos se utilizan para iniciar una ola mexicana. Sin embargo, en Inglaterra le dedicaron una especial atención a este fenómeno y decidieron hacer un experimento social en el que pretendieron identificar el número de personas necesarias para hacer una ola mexicana. Aquí el resultado:
Como se puede observar, se necesitan 7 brainiacs (así se autollaman los del programa) para generar una ola mexicana en un partido de futbol.
Y en tu rancho… ¿cuántos se necesitan?
Pingback: No dejan hacer la ‘ola mexicana’ en Beijing | Entrando en mi mundo...